-
Laboral 21/09/2015
SEPTIEMBRE 2015
1.- CAMBIO DE BASE DE COTIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMOS (RETA).
2.- PLAZO PARA SOLICITAR EL CAMBIO DE ENTIDAD CON LA QUE SE HUBIERA FORMALIZADO LA COBERTURA DE LAS CONTINGENCIA COMUNES Y/O PROFESIONALES.
3.- PLAZO DE RENUNCIA DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA.
4.- PLAZO DE 3 DIAS NATURALES PARA COMUNICAR A LA TGSS BAJAS Y VARIACIONES
-
Laboral 27/07/2015
JULIO 2015
CONTRATO EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN.
1.- NORMATIVA APLICABLE
a) Artículo 15.1.b) del Estatuto de los Trabajadores.
b) Artículo 3 del Real Decreto 2720/1998 de 18 de diciembre.
c) Regulación en los Convenios Colectivos.
2.- CONCEPTO Y OBJETO
3.- REQUISITOS DE VALIDEZ
4 .- FORMALIDADES
5.- DURACION DEL CONTRATO
6.- EXTINCION
-
Fiscal 01/07/2015
JULIO 2015
1. TERRITORIO COMÚN.
1.1 IMPORTANTE: NUEVOS TIPOS DE RETENCIÓN A CUENTA DEL IRPF Y DEL I.S. Y OTRAS MODIFICACIONES.
1.2 Novedades en el IRPF. Se modifica el Reglamento de este Impuesto y el IRPF de No Residentes..
1.3 Criterios contables para la determinación del costo de producción.
1.4 Legalización de Libros de empresarios.
1.5 Nuevo Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.2. TERRITORIOS FORALES.
2.1 ÁLAVA:
2.1.1 IMPORTANTE: NUEVOS TIPOS DE RETENCIÓN.
2.2 GIPUZKOA:
2.2.1 IVA: Adaptaciones normativas en materia de facturación.
2.2.2 Precios medios de venta de determinados elementos de transporte.
2.2.3 Nuevo Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.
2.2.4 IMPORTANTE: NUEVOS TIPOS DE RETENCIÓN.
2.3 BIZKAIA:
2.3.1 Unidad de Control Tributario de Grandes Contribuyentes.
2.3.2 Precios medios de venta de determinados elementos de transporte.
2.3.3 Tarjeta de coordenadas Bizkaibai.
2.3.4 IMPORTANTE: NUEVOS TIPOS DE RETENCIÓN.3. CRITERIOS DE LOS TRIBUNALES Y DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS.
3.1 Sentencias y Resoluciones de los Tribunales. Síntesis.
3.2 Criterios de la Dirección General de Tributos y de las Haciendas Forales. Síntesis.4. CONVIENE RECORDAR.
4.1 Plazo para depositar las Cuentas Anuales en el Registro Mercantil.
4.2 Validez de los acuerdos adoptados en Juntas Universales: Asistencia de todos los socios.
4.3 ¿Cómo solicitar la devolución del IVA por los No establecidos?.
4.4 Contratos de arrendamiento de bienes inmuebles y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
4.5 Días de cortesía para el envío de notificaciones electrónicas.
4.6 En Territorio Común hay que presentar las declaraciones mensuales de julio/15 en Agosto/15.
4.7 ¿Cuál es la cifra de negocios a efectos del IS, en pequeñas empresas integradas en un GRUPO?.
4.8 La responsabilidad solidaria por deudas y sanciones tributarias alcanza a herederos menores de edad.
4.9 La lista de paraísos fiscales para la Comisión Europea.
4.10 El nuevo tratamiento tributario, en Territorio Común, a partir de 1.01.16 de las Sociedades Civiles.
4.11 Código Penal: reforma que afecta a personas jurídicas a partir de 1.07.15.
4.12 Antes de repartir dividendos, se debe tener en cuenta lo que informamos.
4.13 ATENCION: Responsabilidad de los Administradores, en el supuesto que se indica.5. Consultas resueltas por el ICAC y publicadas en los BOICAC Nos. 100 y 101.
-
Laboral 22/06/2015
JUNIO 2015
CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA OBRA O SERVICIOS DETERMINADOS.
1.- NORMATIVA APLICABLE
a) Artículo 15.1.a) del Estatuto de los Trabajadores.
b) Artículo 2 del Real Decreto 2720/1998 de 18 de diciembre.
c) Regulación en los Convenios Colectivos.
2.- CONCEPTO Y OBJETO
3.- REQUISITOS DE VALIDEZ QUE HAN DE CONCURRIR CONJUNTAMENTE
4.- FORMALIDADES
5.- DURACION DEL CONTRATO
6.- EXTINCION
7.- CONTRATO FIJO DE OBRA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION
-
Laboral 25/05/2015
MAYO 2015
PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE SANCIONES.
El artículo 58 del Estatuto de los Trabajadores establece que estos podrán ser sancionados por la Dirección de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se establezcan en las disposiciones legales o en el Convenio Colectivo que sea aplicable. El procedimiento de impugnación de sanciones está regulado en los artículos 114 y siguientes de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, el cual exige que se base exclusivamente en los hechos y causa de sanción señalados en la carta, hechos estos e infracción que el empleador ha de demostrar.
-
Fiscal 01/05/2015
MAYO 2015
1. TERRITORIO COMÚN.
1.1 Operaciones con gases fluorados de efecto invernadero: obligación de presentar declaración modelo 586.
1.2 Abono anticipado de las deducciones por familia numerosa y personas con discapacidad a cargo del IRPF.
1.3 Pagos fraccionados Impuesto sobre Sociedades.
1.4 Reducciones en el año 2014 de los índices de rendimiento neto aplicable en la Estimación Objetiva para actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales.
1.5 Negocios con Nigeria: Convenio para evitar la doble imposición.
1.6 Cuantificación las rentas derivadas de deuda subordinada o de participaciones preferentes de contribuyentes que perciban compensaciones de las entidades emisoras de dichos activos como consecuencia de acuerdos.2. TERRITORIOS FORALES.
2.1 ÁLAVA:
2.1.1 Novedades importantes en materia censal.
2.1.2 Compatibilidad bonificación personal investigar con deducción I + d + i.
2.1.3 Actividades prioritarias de mecenazgo para 2015.
2.2 GIPUZKOA:
2.2.1 Rentas negativas derivadas de aportaciones financieras subordinadas, deuda subordinada y de participaciones preferentes.
2.3 BIZKAIA:
2.3.1 Modificaciones en 8 Impuestos de aplicación en Bizkaia.
2.3.2 Actividades prioritarias para el ejercicio 2015.
2.3.3 Rentas negativas derivadas de aportaciones financieras subordinadas, deuda subordinada y de participaciones preferentes.3. CRITERIOS DE LOS TRIBUNALES Y DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS.
3.1 Sentencias y Resoluciones de los Tribunales. Síntesis.
3.2 Criterios de la Dirección General de Tributos y de las Haciendas Forales. Síntesis.4. CONVIENE RECORDAR.
4.1 Prohibición de realizar pagos y cobros en efectivo de más de 2.500 €. (Reiteramos este recordatorio).
4.2 Requisitos de la exención del IVA en las entregas intracomunitarias de bienes y su acreditación.
4.3 Adquisición de la condición de urbanizador a efectos del IVA cuando se transmite un terreno rustico.
4.4 La valoración de los elementos patrimoniales entregados en las reducciones de capital.
4.5 ¿Puede declararse fraude de ley una operación realizada en ejercicio prescrito?.
4.6 ¿Cuál debe ser el tipo impositivo de IVA aplicable a la elaboración de comidas en bodegas?.
4.7 ¿Cuándo las consultas tributarias tienen efectos vinculantes para la Administración Tributaria?.
4.8 Si una Sociedad Civil debe retener a sus socios a cuenta del IRPF por las rentas atribuidas.